Les presentamos una nueva banda de música de la ciudad de Totoras. Sus integrantes nos cuentan sobre su creación, la actualidad y la idea que buscan transmitir con su música.
Como se formó cocoliche y porque decidieron juntarse?
Cocoliche se termina de formar en el otoño del 2019. En una era donde el lenguaje a veces confunde y otras veces enfrenta a las personas -sobre todo en las redes sociales-, creemos que a través de las canciones que integran nuestro repertorio podemos abrir un dialogo, intercambiar ideas y alimentar un espíritu crítico y autocrítico.
Cocoliche es un experimento musical a través del cual incursionamos en distintos ritmos latinoamericanos así como europeos y de otras partes del mundo. También nos expresamos mediante otros lenguajes artísticos como la poesía y el teatro de objetos. Además hacemos eco de la soberanía alimentaria produciendo nuestros alimentos e intercambiándolos entre nosotros.
Cómo surge el nombre del grupo?
El nombre surge de la mistura artística en cuanto a gustos, géneros, etc. Dentro de cada integrante hay muchos colores y facetas, por eso, decimos que no nos define un género, nos definen todos.
Qué tipo de música hacen?
Con nuestro repertorio buscamos abordar temas como igualdad y roles de género, educación sexual integral, maltrato animal y respeto del medioambiente.
Ya realizaron actuaciones en la ciudad o alrededores?
Hemos tocado en diferentes espacios públicos como la feria del Centro de Educación Agrícola San Genaro, el Vivero Inclusivo Totoras, diferentes ferias locales y algunos bares.
Tienen temas propios, de su creación?
Estamos trabajando en temas propios y proyectando abrir nuevos espacios a través de los cuales acercar nuestro arte a nuevos públicos.
Quienes integran la banda?
Quienes integramos cocoliche somos: Pastor Gutierrez, Celeste y Dan Giampaoli, Jesica Adorante y Emanuel Solís. Los instrumentos que matizan las canciones, además de las voces, son guitarra, teclado, ukelele, saxo, bajo y percusión; algunos de ellos, así vestuario y puesta en escena, son fabricados con materiales reciclados por Dan.
Gracias y muchísima suerte.!!!
Gracias a vos por el espacio y la posibilidad de expresarnos a través del periódico.
Gustavo Michienzo